La Europa de las Etnias
En consecuencia es la raza y no el estado lo que constituye la condicio previa de la existencia de una comunidad humana superior.” Adolf Hitler, Mein Kampf
Mientras los aliados eran muy puntillosos con la defensa de las fronteras de los estados y del respeto al viejo orden fronterizo, que separa Iparralde de Hegoalde, los nazis carecian de preocupaciones al respecto, tal como dice Hitler en el Mein Kampf. Desde el principio, Hitler deseaba unir al pueblo germano bajo un mismo estado, ya que para el la raza era anterior al estado y debia ser el pilar natural de una comunidad. Los estados no pueden ser objeto de un division arbitraria, que separen a un mismo pueblo. Mientras los diplomaticos y burocratas alemanes deseaban pocos cambios, mas alla del engrandecimiento de Alemania, las SS de Hitler, deseaban crear una nueva Europa, con nuevas fronteras en base a presupuestos raciales y culturales. Mas tarde esta idea seria recogida en el mapa de la Europa de los pueblos de las SS.
En el caso de Euskadi, existia ya un antecedente en los viejos planes del II Reich del Kaiser, que deseaba crear un estado amigo en el sur de Francia, que englobaria los siete herrialdes vascos con capital en Bilbao, todo ello promovido por la estrecha colaboracion entre el PNV, encabezado por Luis Arana Goiri, y la Alemania del kaiser. Precisamente, el PNV en la I Guerra Mundial, a pesar de la influencia de De la Sota que era de tendencia anglofila, se impuso el prestigio de Luis Arana que era pro aleman. Asi la marina imperial alemana se instalo en Bilbao desde 1914, y pagaban a los marinos vascos para que avituallasen en el mar a los sumergibles.Con este antecedente, el general-geografo Haushoffer, recupera los viejos planes del kaiser para el III Reich de Hitler, segun los cuales, en el estado de Francia, se formaran cinco nuevos estados: Francia, Bretana, Catalunya, Valonia y Vasconia.
Tras la Guerra Civil espanola de 1936, la mayoria de los vascos consideraban a los alemanes amigos de Franco, y por tanto enemigos de Euskadi. Pero tras la decision de Franco de no entrar en la guerra a favor de Alemania, se volvia a producir un acercamiento de los alemanes hacia los vascos. El editor Jertzale Ricardo leizaola publica “Los protocolos de los Sabios de Sion”, en la imprenta de la revista Argia. Y Jesus Lizarraga escribia “Los protocolos y su aplicacion en Espana”. Parece ser que el Caudillo descendia de los judios Franco, y el apellido Bahamonde tambien era converso y con parientes entre los sefardies de Salonica.
Ese interes y simpatia hacia los vascos, se ve claramente en el viaje de Werner Best de las SS, para conocer el estado del euskera en Lapurdi. Alfred Toepter, encargado de las minorias etnicas en Francia, opinaba que en un futuro cercano el pueblo vasco y el aleman podian llegar a ser grandes aliados, si conseguian establecer una estrecha relacion con el PNV, estableciendo para ello acuerdos concretos de colaboracion mutua. En el verano de 1940, los nazis se reunieron con cierta regularidad con Agustin Alberro, Javier Landaburu, Juan Manuel Epalza y Doroteo de Ciaurriz, que hablaba en aleman.
|